Educación Ná Lu´um
Con los cursos y talleres que facilitamos mostramos el cuadro conceptual de diseño de Permacultura como una aplicación vocacional. La misión es entrenar una nueva generación de líderes con destrezas técnicas y ecológicas necesarias para construir comunidades sostenibles del futuro.
PDC :::Curso Certificado de Diseño de Permacultura :::
Próximos Cursos de Certificación en Diseño de Permacultura
Curso de Cetrtificación en Diseño de Permacultura
Curso de Certificación en Diseño de Permacultura
Curso de Certificación en Diseño de Permacultura
Curso de Certificación en Diseño de Permacultura
Curricula PDC
Módulo 1-Introducción al Diseño de la Permacultura: Análisis de la realidad Actual, Historia, Bases, Éticas, Principios de Actitud, Directrices de los Sistemas Naturales, Análisis del Sitio.
Modulo 2-Restauración Comunitaria de Suelos: Siembra de Suelos, Acolchados, Abonos Verdes, Microorganismos Efectivos, Compostas frías y Compostas Calientes, Lombricultura, Barreras vivas y Barreras muertas, Huertos Instantáneos, Biofertilizantes
Módulo 3-Sistemas Productivos Autosuficientes: Hierbas, Hortalizas, Cultivo Anual (cereales y legumbres), Bosques de Alimento, Bosques de Combustible y estructurales, Sistemas de Autoforraje Animal, Animales Menores, Sistemas Acuáticos, Hongos y Algas
Módulo 4-Bancos Comunitarios de Semillas: Recolección de semillas silvestres, Producción de semillas, Selección, Almacenamiento, Funcionamiento de un Banco: Intercambio-Compra-Venta-Donación-Apadrinamiento-Pase en Cadena.
Módulo 5-Uso Sostenible del Agua: Captación, almacenamiento, purificación, distribución, reutilización, transporte.
Módulo 6-Arquitectura orgánica y Construcción Natural: Patrones Naturales, Geometría Sagrada, Sucesión de Fibonacci, Orientación Solar, Bahereque o quincha Francesa, Adobe, Super Adobe, Bambú o Madera del Lugar, Construcción con “Basura”
Módulo 7-Tecnologías Alternativas y Apropiadas: Paneles Solares, Motores Eólicos, Aparato A, Bici-maquinas, Bombas de extracción de Agua, Secadores y Deshidratadores Solares, Estufa Rusa y Estufa Rocket, Baños Composteros, Levaduras y Fermentos.
Módulo 8-Estrategias Urbanas y Comunitarias: Modelo Bioregional, Movimiento de transición, Inteligencia Colectiva.
Módulo 9-Economías Alternativas y Solidarias: Sistemas Share, Sistemas L.E.T.S, Microcreditos, Bancos de Tiempo, Vales-Bonos, Trueque y club de Trueque, Feria Americana
Módulo 10-Gestión de Riesgo y Prevención de Catástrofes: Plan de Prevención de Riesgos y Contingencias, alerta Temprana, Sistemas de Comunicación, Diseño para Prevención de Catástrofes (Huracanes y Tornados, Terremotos, Inundaciones e Incremento del Nivel del Mar, Fuego y Sequia), Sistema de Ayuda Temprana
Módulo 11: Permacultura como base de la Educación Holística
Los nuevos niños, la nueva educación, codigo cetaceos, canto armónico, geometría sagrada, brain gym, biodanza, danzas circulares, ceremonias, etc.
Talleres
-Restauracion de Suelos
Objetivos:
Desarrollar herramientas en los participantes que contribuyan a una mayor fuerza de trabajo en conjunto para la construcción de un modelo diferente de trabajo agropecuario.
Que los participantes comiencen a entrenarse en el uso de los principios de la Permacultura para: diseñar, organizar, implementar, manejar y mejorar la estructura de los suelos de sus comunidades en sus proyectos de vida sostenible.
-Sistemas Productivos autosuficientes.
Objetivo: Capacitar a las y los participantes a descubrir la posibilidad de tener diferentes sistemas productivos que nos produzcan la mayoría de los alimentos que necesitamos de una manera orgánica y natural.
-Banco Comunitario de Semillas
Objetivo: Capacitar a las y los estudiantes en la producción, almacenamiento, compra, venta, intercambio, apadrinamientos, etc. de semillas. Entendiendo a la semilla como el principio y el fin de la sustentabilidad.
Uso Sostenible del agua
Objetivo: capacitar a las y los participantespara que desarrolle sistemas sostenibles de agua.
-Arquitectura Organica
Objetivo: Capacitar a las participantes en elconocimiento de diferentes técnicas de construcción natural para poder experimentar las mismas en sus hogares, sin dejar de lado las formas orgánicas dentro de los diseños.
-Tecnologias Alternativas y apropiadas
Objetivo: Capacitar a l@s participantes en un entendimiento de las tecnologías alternativas y de las tecnologías apropiadas y posibilitar un uso de las mismas en la vida diaria de los participantes, contribuyendo con esto a el uso de las mismas en una vivencia práctica del desarrollo sostenible.